Seguridad Ciudadana en América Latina

Las mejoras en economía quedan lastradas por el aumento de la violencia y la inseguridad […] There is a paradox at the center of Latin American ́s criminal violence challenge. During the 2000s, there were important improvements – reductions in poverty (more than 80 million people rose above the poverty line from 2003-2012), declines in income inequality (over 14 countries experienced declines in Gini coefficient) and the expansion of the middle class and wider social and economic well-being. Yet at the same time, the prevalence of violence also rose in most countries, with few exceptions. This contradiction – rising well-being and rising violence – suggests a high degree of complexity.[…]

Futbol y Corrupción

[…] En nuestros días la FIFA ofrece la peor cara del fútbol. Un conjunto de burócratas a los que emociona más una cuenta de resultados positiva que un buen partido. ¿Qué hacer entonces? Es una pregunta difícil, aunque está claro que la solución no vendrá de la propia organización […] elordenmundial.com FIFA: sobornos, corrupción y poco fútbol – El Orden Mundial – EOM

Mortalidad empresarial en el emprendimiendo. Tragedia y ruina

La tragedia y realidad del emprendimiento; una tasa de mortalidad de la actividad empresarial del 84.5%. Tremendo. Y detrás de cada fracaso, 1.2M de fracasos, hay una deuda. […] apenas el 15,5% de quienes se han beneficiado de la medida desde su puesta en marcha mantiene su actividad en el sistema […] eldiario.es Trabajo reformará la tarifa plana de autónomos ante su ineficacia para crear autoempleo a largo plazo

Qué está pasando en Europa?

Sin embargo, ahora Europa está en graves problemas. Estados Unidos también, por supuesto. A pesar de que la democracia está bajo asedio en ambos lados del Atlántico, si llega el colapso de la libertad, sucederá primero en Estados Unidos. No obstante, vale la pena darse un respiro de esta pesadilla trumpiana para voltear a ver los males de Europa; algunos, aunque no todos, son paralelos a los estadounidenses. nytimes.com Opinión | ¿Qué diablos está pasando en Europa?

La contribución de los árboles al confort en las ciudades

Intuimos que la existencia de vegetación en las ciudades e importante para mantener una ciudad habitable, cómoda y en la que apetezca vivir. Ahora también sabemos que los árboles contribuyen al descenso de la temperatura y evitar en cierto grado las «islas de calor» […] trees and other vegetation are essential for keeping our cities cool(er) […] “reaching 1.6°C warmer by 65% urbanization.” That might not sound like much, but one degree is enough to push up air-conditioning use by up to 20%. […] NASA Explains Why You Should Live On A Tree-Lined Street–And A Tree-Lined City Just get more trees in your life. fastcompany.com

Licencias de conducir y castigo

En los 50 estados de los Estados Unidos está extendida la práctica de retirar el permiso de conducir por temas no relacionados con la seguridad del tráfico (hasta el 40% de los casos). Además, cuando estas retiradas están relacionadas con el impago de deudas y tiene una alta probabilidad de perder el empleo debido a no poder desplazarse al centro de trabajo, entramos en un tema de inequidad y bucles de pobreza. Photo: Einar Jørgen Haraldseid/Flickr Car Dependence Is a Poverty Trap That States Exploit to Raise Money State and local governments in much of the country use the threat of drivers license suspension to impose fines and sanctions that can entrap people in a vicious… usa.streetsblog.org

La destrucción de la clase media trabajadora

 Más voces se suman al presagio de la destruución de puestos de trabajo por la futura incorporación de robots e inteligencia artificial a las compañías. […] the automation of factories has already decimated jobs in traditional manufacturing, and the rise of artificial intelligence is likely to extend this job destruction deep into the middle classes, with only the most caring, creative or supervisory roles remaining.[…] Stephen Hawking: Automation and AI Are Going to Decimate Middle Class Jobs A report put out in February 2016 predicted that 47% of US jobs are at risk of automation. In the UK, 35% are. In China, it’s a whopping 77%. Stephen… futurism.com

La generalización de la «quinta gama» en la restauración

Restaurantes con «quinta gama» o como darte platos precocinados como si fueran frescos. […] La comida precocinada es cada vez más habitual en todo tipo de restaurantes, pero sobre todo en los que menos lo parecen. Fruto de las mejoras tecnológicas en la conservación de los alimentos y de los márgenes que ofrecen con el mínimo esfuerzo, los productos conocidos profesionalmente como de “quinta gama” se esconden en la oferta de los restaurantes más ‘cool’ de las grandes ciudades. A diferencia de la primera gama (el producto fresco), o la cuarta (la materia prima cortada y preparada para cocinar), la quinta ha traído a la gastronomía platos ya preparados y congelados, listos para servir con un golpe de calor. Y la diferencia con la cocina “de toda la vida” es (casi) imperceptible. […] La mayoría de restaurantes cool tienen platos precocinados elconfidencial.com

Movilidad en las ciudades; una nueva cultura

Un aparcamiento junto a la estación central con capacidad para 10.000 bicicletas. Y está lleno. Es necesaria una nueva cultura ciudadana para resolver el problema del tráfico y mejorar la habitabilidad de las ciudades, hacerlas para las personas, en lugar de hacerlas para los coches.   Why is cycling so popular in the Netherlands? – BBC News How come the Netherlands has it nailed when it comes to cycling? And how did the bicycle become synonymous with Dutch culture? Anna Holligan takes to the… bbc.com|De BBC News

La privacidad en la era del big data

Big data, minería de datos … cada vez más y con mayor alcance. Y la repercusión en la privacidad. Antes se decía que » si no eres el cliente, eres el producto». Ahora eres el cliente y el producto al mismo tiempo. Tu vida lejos de internet tampoco tendrá secretos para Silicon Valley En el mundo tecnológico, la información personal es como el petróleo en la industria de los hidrocarburos, y empresas como Amazon y Facebook planean… eldiario.es

Sobre la importancia económica de la inmigración.

Estados Unidos, y Europa en general, necesita en lugar de tasas de natalidad más elevadas, propiciar una inmigración de personas capacitadas, que impulsen la economía, la competitividad y en último término la demografía. Estados Unidos ha dejado de ser en los últimos años un país en el que los estudiantes asiáticos acudían a estudiar y posteriormente a establecer su residencia permanente a un país en el que tan solo se va a aprovechar sus intituciones académicas y regresar inmediatamente al país de origen. Hoy, por causas económicas y sociales, Estados Unidos no es un país atractivo para la inmigración asiatica cualificada. […] This is why immigrants are so vital. With a growing population, agglomeration effects work their magic. With a steady influx of new people, new businesses form to take advantage of local labor and local demand, while creating high-value products to sell to the rest of the world. But when population shrinks, the virtuous cycle can become a vicious one — businesses don’t want to invest in a place where the labor supply and the demand for their products are going to shrink. […]   America Is Destined for Decline Without More Immigrants The U.S. urgently needs the brains […]

Precarización Laboral en América Latina

[…] ¿Debemos ver al nuevo cuentapropismo (trabajo por cuenta propia o autónomo) como un síntoma de precarización, aceptarlo como parte de nuestro futuro, y adaptar nuestros regímenes tributario y laboral para desprecarizarlo? La respuesta a esta pregunta es hoy el centro de un callado debate. […] La soledad del cuentapropista – Factor Trabajo blogs.iadb.org

Estrategias para reducir la criminalidad en América Latina:

Rodrigo Serrano-Berthet es especialista principal en seguridad ciudadana y punto focal para el cono sur del BID. […] ese tipo de intervención, que se denomina “policiamiento de puntos calientes”, es una de las estrategias policiales con mayor respaldo científico para reducir delitos, particularmente los violentos, los relacionados con drogas y los disturbios. Un reconocido estudio revisó de manera sistemática los resultados de 25 pruebas rigurosas de tácticas policiales de puntos calientes, y encontró reducciones significativas en los delitos en 20 de las 25 pruebas […] En Filadelfia, por ejemplo, encontraron reducciones de 23% en delitos violentos. […] Hotspot policing funciona. Entonces, ¿por qué se usa poco en América Latina? Por varias razones, muchos policías no quieren trabajar con la tecnología de enviar patrullas a las zonas calientes del crimen. Eso está por cambiar. blogs.iadb.org

Emprendimiento y fracaso

Lo que no te cuentan cuando te animan a emprender. En España se está presionando de una forma muy fuerte a los jóvenes para que se dediquen, en lugar de buscar un trabajo, a emprender. Personas que no tienen experiencia laboral, ni formación empresarial, sin recursos propios, que se endeudan para embarcarse en una aventura en el que fracasarán 9 de cada 10 y que, muchas veces, romperá sus vidas por décadas. Cuando emprender te arruina la vida: Me desahuciaron y no tenía ni para un bocadillo. Noticias de Tecnología Empresas 3.0: Cuando emprender te arruina la vida: Me desahuciaron y no tenía ni para un bocadillo. Noticias de Tecnología. ¿Qué pasa cuando un emprendedor… elconfidencial.com

Contratos laborales de cero horas

Contrato por cero horas a la semana. Hay algo más injusto? La mala fama de estos contratos está haciendo que grandes empresas estén prescindiendo de ellos para no dañar su prestigio. Por el contrario. miles de pequeñas empresas los usan como medio de subcontratación. Record 910,000 UK workers on zero-hours contracts Nearly 1m people on controversial terms but growth slowdown points to ‘zero-hours juggernaut’ grinding to a halt, say experts theguardian.com

Epoca de cambios

Tengo la sensación de estar inmerso en una época trascendental, una época de cambios que se traducirá en la imposición de otro  modelo social, económico y político diferente al de las últimas décadas.   De igual forma que cuando se establecía el sistema de protección social -el estado de bienestar- o cuando se producía la globalización y lo que suponía la caída del muro de Berlín y la desmembración de la Unión Soviética, ahora estamos viviendo un cambio de dirección de las tendencias a largo plazo.     Si alguna vez pensamos que nuestro sistema de democracia y nuestro estado de bienestar era para siempre, siento que cada vez más nos equivocamos y, que  en poco tiempo, desaparecerán ambas. Poco antes de las crisis de 1929 y de 2008 tampoco se era consciente de los grandes problemas que se avecinaba. Tampoco se predijo la rápida caída de la Unión Soviética; pocos meses antes, pensar en ello parecía un absurdo.   Hoy damos por cierto y permanente en el tiempo que nuestros países tendrán un gobierno democrático. Creemos que habrá un sistema sanitario, y de enseñanza pública, que nos cuide cuando estemos enfermos y que eduque a nuestros hijos. Tenemos fe […]

Inteligencia Artificial e Ingreso Básico

[…] In a frequently cited paper, an Oxford study estimated the automation of about half of all existing jobs by 2033. […] La primera parte del artículo expone lo que representa en términos de cálculo y de inteligencia artificial que una máquina haya alcanzado niveles suficientes para procesar el juego del Go. La segunda parte trata de la muy próxima sustitución de millones de trabajadores por algoritmos; trabajos que hasta el momento lo realizan personas serán realizados por algoritmos y/o máquinas. En la tercera parte trata del concepto de Ingreso Básico. Deep Learning Is Going to Teach Us All the Lesson of Our Lives: Jobs Are for Machines – Basic income (An alternate version of this article was originally published in the Boston Globe) medium.com|De Scott Santens Guardar

Sociedades Seguras Para los Niños

Sociedad solidaria, calles pensadas para los peatones, baja delincuencia, espíritu de responsabilidad … […] By giving them this freedom, parents are placing significant trust not only in their kids, but in the whole community. “Plenty of kids across the world are self-sufficient,” Dixon observes. “But the thing that I suspect Westerners are intrigued by [in Japan] is the sense of trust and cooperation that occurs, often unspoken or unsolicited.” […] Why Japanese Kids Can Walk to School Alone Even in big cities like Tokyo, small children take the subway and run errands by themselves. The reason has a lot to do with group dynamics. theatlantic.com|De Selena Hoy